top of page

Girasoles Venezuela

GIRASOLES VENEZUELA

Girasoles alrededor de Guayana: Luego de tres años al frente de su marca, Andriuska ha sabido ganarse el cariño y reconocimiento de las madres guayacitanas.

​

(Brian González) Andriuska  Andara, una bella chica guayanesa de 20 años de edad, creadora de la marca “Girasoles Venezuela”, da vida a sus ideas mediante la creación y confección de ropa para bebés, desde pequeños lazos hasta vestidos de alta calidad para niñas.

“Siempre viví rodeada de personas a las que le gustaban las manualidades, pero realmente no sentía atracción por esa actividad. La idea como tal se le ocurrió a  mi hermana, ella me fue incentivando  y a medida que fue pasando el tiempo, empezó a gustarme más la costura y el diseño, a pesar que desde un principio sabía hacer las cosas, no lograba tener la motivación requerida para adentrarme en este mundo."

¿Cómo comenzó la marca?

¿Cómo creaste tu perfil para que otras personas

te conocieran?

“Luego de tener la decisión de empezar a emprender con mi propia marca, me propuse elaborar productos de buena calidad y comenzar a darle publicidad a mis diseños a través de las redes sociales, en este caso Instagram, que es la plataforma ideal para estos casos.

A partir de allí decidí crear un perfil en instagram para que mis diseños comenzaran a ser conocidos en la zona. Entre mi hermana y yo fuimos generando la idea del logo y ambas fuimos aportando ideas hasta llegar a la imagen final”.

¿De dónde nace la idea de emprender?

Mi familia siempre ha sido emprendedora, desde que era una niña veía como mi mama y mis hermanos mayores hacían todo tipo de actividades para generar dinero desde casa, mis papás hacían tortas y postres, dictaban cursos y realizaban manualidades para la venta al público. Yo quería comenzar mi propio negocio, pero no estaba clara en lo que podía hacer, como comenté anteriormente, mi hermana Audry fue realmente la que me llevó al mundo del diseño y costura.

¿Cómo fue tomando fuerza la marca?

“Más que con las redes sociales, mi marca fue tomando fuerza mediante los bazares que se organizan en la ciudad. Mi hermana y yo acordamos invertir en tener puestos asegurados en cada evento y feria a realizarse en la zona. Desde ese momento se fueron incrementando las ventas  y mis diseños comenzaron a ser reconocidos entre los clientes y visitantes a dichos eventos."

¿Cómo obtuviste el reconocimiento que hoy en día

tienes en la región?

"Como lo dije en la pregunta anterior, para mí los bazares fueron fundamentales para el crecimiento de mi marca, incluso hoy en día he descuidado mi cuenta en Instagram, sin embargo todavía tengo clientes fijos que conocen mi trabajo y me siguen contactando para realizar pedidos especiales”.

¿Cuál es el principal motivo para seguir

con este proyecto?

"Siento que poco a poco le fui tomando cariño a mis creaciones, es como una parte de mi, dejar de hacerlo sería como abandonar una faceta importante de mi vida. Es algo que me encanta hacer y que además me deja ganancias, si me gusta hacerlo y de paso gano dinero con ello, ¿por qué dejar de hacerlo? (risas)."

¿Cómo defines este producto?

Es una alternativa distinta a los productos ya convencionales que ofrecen las tiendas de la ciudad, con una excelente calidad y dedicación para su fabricación. Además está enfocado en que sea accesible económicamente para todo tipo de personas, con precios variados sin disminuir la calidad que es nuestro sello principal.

¿Cómo produces la marca que vendes?

​Se realizan cintillos, ganchos, bandanas, pies descalzos y nuestro producto estrella son los megalazos, bastante solicitados por las mamis de los bebés porque es un producto innovador y visualmente elegante para las niñas. En lo que respecta al ámbito de la ropa, confecciono vestidos, faldas, bragas y tutus, en distintas tallas desde la de recién nacidos hasta la 8, pero nuestro público principal son los bebés.

¿Cómo consigues los materiales para fabricar

tus productos?

​Realmente en la ciudad aun se consigue toda la materia prima necesaria para la elaboración de cada producto, eso sí, cada día van aumentando de precio. Hay distintas mercerías en donde consigo todos los accesorios, y las telas las adquiero en El Castillo.

¿Cómo enfrentas la crisis económica que afecta la producción de este proyecto?

Cada día se dificulta mas debido al aumento en los costos de la materia prima, por lo que debo cambiar el valor de los productos, cuestión que no me gusta ya que mi meta siempre ha sido la de tener precios accesibles para todo tipo de clientela.

bottom of page