AMLV
Angelina Lorenzo
“La moda es vida”
De pequeñas ciudades a grandes logros, cinco años frente a su marca y sigue sumando
​
(María Alejandra Guzmán) Angelina Lorenzo mujer talentosa de 23 años de edad, emprendedora creadora de la marca “AMLV” ella le da vida a la moda, es su manera de expresar el arte en Ciudad Guayana, ella también confecciona uniformes empresariales y presta asesorías de imagen personal para quien lo desee, es muy carismática. Ella nos respondió las siguientes preguntas:

¿Cómo comenzó la marca?
Lo primero que hizo fue diseñar el logo de mano de su prima, este está formado por un ancla que representa el origen, como comenzó todo, el impulso, que fue tu papa y es un ancla ya que a él le gustan las cosas marinas, el resto del logo son sus iniciales.

Luego de eso creo el Instagram y empezó con las sesiones de fotos donde el fotógrafo era su vecino; Angelina resalto “Este proyecto empezó siendo muy familiar hace poco fue que empezó a expandirse”.
Lorenzo viene de una familia muy trabajadora donde eso lo tomo como ejemplo, ella se formó de una manera muy independiente y desde chiquita trabajo como profesora de flamenco, le gustaba vender cosas para tener sus propios ingresos, le gusta la moda y eso la inspiro a crear su propia marca.
¿Cómo creaste tu perfil para que otras personas te conocieran?
¿De dónde nace la idea de emprender?
​Todo su trabajo se ha dado a conocer por el boca a boca, lo bien elaboradas que están sus piezas y por recomendaciones. El año pasado fue que empezó a asistir a eventos, foros, entrevistas en la radio, publicaciones en presenta. Nos explicó que había tenido varias invitaciones para canales en televisión como Televen, Globovisión, Canal I, pero ella decidió no asistir porque no se sentía preparada y debía darle más forma a su proyecto para así poder explicar las cosas que hacía; pero en la actualidad confesó que se siente mucho más preparada.
La marca comienza cuando lo que quería estudiar no se encontraba en Puerto Ordaz e irse del país no estaba en sus opciones. Angelina empieza a trabajar en la mueblería de su abuelo en la parte administrativa justo en ese negocio se encontraban máquinas de coser a la venta y su papa le regala una, al hacer su primer curso de costura empezó a confeccionar y a fotografiar lo que hacía. Sus primeras clientas fueron sus amigas y las de la mamá.
¿Cómo obtuviste el reconocimiento que tienes
hoy en día en la región?
¿Cómo fue tomando fuerza la marca?
Su nombre para ella es fundamental “Angelina Lorenzo” es un honor para ella llevarlo, por lo que quiere que todo lo que haga y como la reconozcan sea de esa manera, también nos comentó que todas las colecciones que ha sacado tienen algo que ver con su familia. La marca está registrada AMLV.CA.
¿Cuál es el principal motivo por el cual seguir con este proyecto?
​Para Angelina Lorenzo el principal motivo es seguir haciendo lo que le gusta, ver a clientes satisfechos con el trabajo o empleados de empresas con uniformes hechos por ella. La fundadora de AMLV es partidaria de que el mayor tiempo de su vida lo quiere dedicar en algo que le guste ya que en eso se pasa el mayor tiempo.
Recalca que la marca toma forma por sí sola, quiere que sea su trabajo el que hable por ella y comentó que lo que más le da satisfacción es ver las fotos de sus clientas con cara de felicidad.
​¿Cómo defines este producto?
Es una alternativa en el ámbito textil que ofrece calidad tanto en costura como en los materiales, sus piezas tienen como característica elegancia, sencillez, un estilo fresco y vanguardista, sin alejarse del estilo clásico y unicolor. Generalmente sus piezas con materiales estampados son por exigencia del cliente.
¿Cómo produces la marca
que vendes?

Tiene dos ámbitos la marca. El ámbito empresarial diseña la imagen de la empresa y unido a eso su uniforme de manera de distintivo buscando generar impacto con ellos, siendo esta la carta de presentación de la empresa lo más importante para directora de la marca AMLV y la confección de piezas con dos colecciones al año, con patrones generales S, M, L y XL; también cuentan con confección a la media y piezas para eventos como bodas, 15 años, etc. Explicó es lo que más sale de su tienda.
¿Cómo consigues los materiales para poder
seguir manteniendo en pie este emprendimiento?
Con respecto a los materiales se esfuerza en conseguir todos los necesarios para darle vida a sus piezas, los hilos los trae de oriente por ser más nuevos, la elástica la trae de Barquisimeto aunque también en muchas ocasiones la consigue en Ciudad Guayana, sus telas son nacionales, explicó que en telas los proveedores se encuentran bien surtidos, el problema viene siendo los altos costos.
¿Cómo enfrenta la crisis económica que afecta
directamente la producción de este proyecto?
La crisis nos afecta a todos es muy difícil, un día siento que no puedo y otro si, así respondió Lorenzo a la última pregunta. Todos los precios los maneja en bolívares con una referencia en dólares.
“No existe una escuela de economía que pueda enseñarle a alguien como subsistir en esta crisis económica que estamos viviendo, estamos sacando herramientas de donde no las hay para poder seguir haciendo lo que nos gusta” expreso Angelina y se aferra a la idea “mientras a mí me vaya bien, los que están a mi alrededor le ira bien”.
Esta joven emprendedora sigue apostando por el país y dice “De aquí no me voy”. Todavía en Venezuela existe mucho potencial esta es una muestra de ello, si en 5 años el país ha dado pasos hacia atrás y AMLV hacia adelante es porque hay algo bueno en su trabajo por lo que debe seguir esforzándose para lograr sus objetivos con disciplina y dedicación.
@angelina_amlv
